domingo, 27 de febrero de 2022

FOTOS DE LIMACTAMPU DEL ARCHIVO TELLO

 

Casona de San Marcos

Si mal no recuerdo en enero 2018 (es posible que este errado en la fecha) empecé la búsqueda de las fotos de Limactampu del Archivo Tello.

Primero las busqué en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia que se encuentra en Pueblo Libre. Fue en la biblioteca y en otra oficina que me orientaron y hasta buscaron las fotos que quería, pero no las encontraron. Fue ahí que me dijeron que posiblemente se encontraban en la Casona de san Marcos.

Ya en la Casona de San Marcos logré ubicar las fotos. Luego de hacer el pago respectivo me las enviaron vía virtual en formato o archivo Tiff. Fue algo muy emocionante poder ver las fotos con mayor nitidez, las fotos de Limactampu.

Las comparto a continuación con sus respectivas leyendas tomadas del "Cuaderno de investigación del Archivo Tello N° 01 - Arqueología del valle de Lima", págs. 77, 78 y 79:

"Lima tampu

Documento 1 (texto mecanografiado. XV-P2-F1 (126))

(Informe a la Inspección de Monumentos)

… De la gran Huaca primitiva quedan tres grandes porciones, una al N, de 60 x 40 m y 12 m de altura. De las que quedan al Sur, una es mayor que ésta y la otra menor.

En diferentes ocasiones el Dr. Julio Raffo pidió la autorización del Patronato para demoler dicha Waka, pero se le desestimó

Lima, 14 de marzo de 1946.

Fernando Villafuerte (vigilante de la Inspección de Monumentos)"

Y aquí vienen las imágenes:

La waka Lince o Lima Tambo. XV-P2-F1 (128)

Lima tampu. Corte de la Waka B. XV-P1-F4 (203)


Vista de la Waka o Templo A de Lima tampu tomada del lado Sur. En el corte de ven los muros de adobes rectangulares debajo de los adobones y adobones adosados unos al lado de otros. Enero, 1935. XV-P1-F4 (206)


Vista del Templo A de Lima tampu, tomada del lado Sur. Se ven los muros de adobes rectangulares debajo de los muros de adobones. En uno de los muros de adobones, sobre el de adobes, aparecen figuras geométricas escalonadas al estilo Chimú, grabadas en la cara oriental. Enero, 1935 (en el muro II, superior, de la derecha, hay ornamentación en bajo relieve al estilo Chimú). XV-P1-F4 (207)

Vista de la Waka B de Lima tampu, fachada occidental. Enero, 1935. XV-P1-F4 (208)


Vista de la porción oriental de la Waka o Templo B de Lima tampu. El corte de separación ha sido hecho recientemente para utilizar la tierra en la fabricación de ladrillos para cuyo efecto existió entre los edificios A y B una fábrica grande. Enero, 1935. XV-P1-F4 (209)


Huaca de Lince (Lima tampu). En primer término un montón de cenizas, desechos de una ladrillera. X/935. XV-P1-F4 (210)


Una de las Huacas de Lince (Lima tampu). X/935. (Puede apreciarse el adosamiento de adobones). XV-P1-F4 (211)

Muros de contención de las Waka de Lince (Lima tampu). X/935. (Muros de adobones que forman las terrazas de la Waka). XV-P1-F4 (212)


Si existieran otras fotos de Limactampu sería estupendo poder adquirirlas y publicarlas para poder tener una visión más exacta de la misma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡¡¡NO VOLVAMOS A ENTERRAR A LIMACTAMPU!!! - Jornadas Histórico Arqueológicas Estudiantiles - 17 y 18-07-2023.

  Terreno que se pidió para el Museo de Sitio Memoria de Limactampu En la imagen de arriba aparece el terreno que había solicitado para que ...