Hombres y mujeres Ychsma - Pucllana |
Para hablar de los curacas que gobernaron el señorío de Guadca tenemos a María Rostworowski. Ella no habla directamente de nuestra Huaca, pero nos da luces del señorío al que perteneció. Gracias a ella podemos, de alguna manera, acercarnos a su cotidianeidad.
Nos guiaremos de su libro “Pachacamac – El valle de Lima”
En su libro leemos: "Torres Saldamando (1888, tomo II:57) menciona a Nicolás de Ribera, el mozo, como encomendero de Huatica y Maranga, y en la reunión de caciques organizada en Mama por el arzobispo de Lima, Jerónimo de Loayza, el 21 de enero de 1562, también figura Rivero como encomendero de Guadca, mencionándose también a su curaca principal, Don Diego Chumbi (AGI, Lima 121, fol. 4r)" (Pachacamac - El Valle de Lima, págs. 226 y 227).
Sigue: “En el testamento de Francisco Chumbi Maycha se dice que era: “yndio principal del pueblo de Guatca reducido en el pueblo de la Madalena (AGN, testamento de indios. Registro de Lorenzo Yanchic año de 1726, s/n)”” (Pachacamac - El Valle de Lima, págs. 227). ¿Será que Francisco Chumbi Maycha habrá sido un Curaca principal de Guatca? Por la fecha, 1726, pareciera que no, pero eso no deja de indicar que fue un “yndio principal”. Es además uno de los pocos nombres de pobladores de Guadca que han llegado hasta nosotros.
Luego leemos: "El primer poseedor fue Don Pedro Chumbi Chaman (se refiere a las tierras de Guadca), curaca principal de Guatca, ..., Estas tierras eran herencia de su padre llamado también Pedro Charnan" (Pachacamac - El Valle de Lima, pág. 227).
Casi al final, Rostworowski concluye: "Una ayuda en la verificación y situación geográfica de los curacazgos del valle en el siglo XVI son los nombres de sus caciques que se repiten en cada pequeño señorío. Los jefes indígenas de Guatca se apellidaban Chumbi Chaynan o Charnan, castellanizado en el siglo XIX como Chumbi Charnaes" (Pachacamac - El Valle de Lima, pág. 231).
Y para cerrar con broche de oro, hoy en el día de la mujer (08-03-2022), rescatamos el nombre de una de ellas: “En el siglo XVIII la última heredera de los caciques de Guatca y Maranga fue doña Pascuala Charnan Guacay Chayavilca quien casó con don Santiago Casamusa y Santillán. Este matrimonio con el cacique de la Magdalena, o sea de Lima, unió en una sola descendencia a los señores de los tres curacazgos del valle.” (Pachacamac - El Valle de Lima, pág. 232).
Con la nueva organización política traída por los españoles, el milenario sistema de los Curacas fue desapareciendo o más bien integrándose al nuevo modo de gobernar o ser gobernados.
Ahora conocemos los nombres de tres caciques o curacas de Guadca que llevan nombres cristianizados:
1. Diego Chumbi.
2. Pedro Chumbi Chaman o Charnan y
3. Pedro Charnan.
Creo que es importante que a nivel de nuestra I.E. y de la Municipalidad
de Lince se honren estos nombres que hemos podido recatar gracias a las
investigaciones de María Rostworowski.
No hay comentarios:
Publicar un comentario