Cuando inicié el Proyecto de "Recuperar la Memoria Histórica de la Huaca Limactampu" tenía claro que no quería que nuestra Huaca volviera a ser "demolida" y nuevamente desapareciera de nuestras vidas.
Creo que si los Apus tutelares de Lima me inspiraron para involucrarme en esta aventura fue para darle a Limactampu una segunda oportunidad, para traerla nuevamente a nuestra cotidianeidad, para que no se volviera a repetir, con otras huacas, lo que le pasó a ella.
Hablando de los Apus tutelares nuestra Huaca debió también alinearse con las otras hacia ellos. Así se ve en el siguiente video.
Recuperar la Memoria Histórica de Limactampu es una lucha que lleva algunos años (desde el 2016). Empecé por empaparme yo mismo del espíritu de Limactampu. Me abisme en lecturas de quienes han escrito sobre ella directa o indirectamente (Adolph Bandelier, George Squier, Julio C. Tello, María Rostworowski, etc.), visité diversos sitios para poder encontrar información (Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, La Casona de San Marcos, el Servicio Aerofotográfico Nacional, el Ministerio de Cultura, diversos Museos de sitio, etc.)
Imbuirme yo no era suficiente y paralelamente empecé a concientizar a mis estudiantes, y de manera más focalizada a los integrantes del Club de CCSS, uno de cuyos objetivos es la recuperación de la Memoria Histórica de Limactampu a través de la realización y organización de un Museo de sitio Memoria. También empecé a dialogar con mis colegas, especialmente con los de CCSS y DPCC que están más directamente relacionados por la propia naturaleza de ambas áreas. Presenté documentos a la dirección del plantel sobre el proyecto del Club de CCSS y la realización del Museo de Sitio memoria, pero aquí es donde he encontrado mucha resistencia y cero o mínimo apoyo para actividades paralelas y relacionadas.
Todas las actividades que he venido realizando están ordenadas y dirigidas a la recuperación de su memoria histórica y por eso es importante que se tenga muy claro que se entiende por "memoria histórica". Entre los muchos conceptos revisados el que más se acerca a lo que busco es el siguiente:
"recuerdo colectivo o recuerdo extendido en una comunidad sobre acontecimientos de su pasado" https://blogscvc.cervantes.es/martes-neologico/memoria-historica/
Es claro que Limactampu quedó en el olvido cuando fue demolida. Pero hoy como comunidad carvajalina, como vecinos de Lince, como limeños, debemos esforzarnos en RECUPERAR su "recuerdo colectivo", su MEMORIA HISTÓRICA, para fortalecer nuestra identidad.
Palabras claves:
Recuperar...
Memoria histórica
Identidad...
Recuperaremos la Memoria Histórica de Limactampu investigando sobre ella desde las diversas fuentes que existen.
Recuperaremos la Memoria Histórica de Limactampu apoyando la realización del Museo de Sitio Memoria en lo que antes fue una cancha de tenis y hoy es un espacio vacío y que ha sido pedido para ello.
Recuperaremos la Memoria Histórica de Limactampu difundiendo las publicaciones sobre ella que se den en este blog o partan de otras personas interesadas.
Recuperaremos la Memoria Histórica de Limactampu participando en las actividades que se hagan sobre ella desde el colegio u otra institución.
Y para terminar me apropio del pensamiento de José Saramago y lo relaciono con nuestra Huaca:
RECUPEREMOS, MANTENGAMOS Y TRASMITAMOS LA MEMORIA HISTÓRICA... DE LIMACTAMPU!!!
NI OLVIDO, NI INDIFERENCIA... PARA LIMACTAMPU!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario